El lavavajillas como otros muchos electrodomésticos necesita que tengas en cuenta unos cuidados para que su eficacia sea la esperada. Sin duda, necesitas invertir un poco de tiempo y tener claro un par de pautas. Cuando te decantaste por adquirir un lavavajillas para tu hogar, lo pensaste para que la tarea de fregar se haría un poco más llevadera. Puede que en el momento de la compra del lavavajillas no pensaste que quizá con el tiempo puede que no funcione bien y presente algunos problemas. Por ejemplo que tu vajilla no salga seca del todo y aparezcan restos de agua o también que te encuentres pequeñas cucarachas, debido principalmente a focos de humedad.
Cuando se plantean problemas con el lavavajillas quizás se te haya pasado por la cabeza volver a fregar a mano. Has realizado ya varios lavados en el lavavajillas y aprecias que tus vasos salen blancos después del proceso de lavado. Nosotros te vamos a exponer los motivos por los cuales tus copas y los vasos salen del lavavajillas con un cierto tono blanquecino, que para nada es agradable.
3 motivos principales por los que tus copas y vasos de cristal salen blancos del lavavajillas
1. Corrosión
Este es otro de los motivos por los que tus copas, jarras o vasos aparezcan blancos es la corrosión. Puede ocurrir en ocasiones independientemente del lugar.
2. Dureza del agua
Si la zona donde resides habitualmente es una zona donde el tipo de agua es dura, este apartado te interesa. Es una de las causas por la que tu cristalería ha cogido un tono blanquecino. La dureza del agua provoca una concentración excesiva de minerales, fundamentalmente de cal y magnesio. En cambio el agua blanda contiene una menor concentración de estos minerales.
Es importante que conozcas la dureza dependiendo como hemos comentado del lugar donde vives, puedes consultar el mapa del agua de la Fundación Aquae. Una vez conozcas la dureza del agua podrás realizar los ajustes necesarios para solucionar este problema y así tu cristalería recupere el brillo deseado.
En cuanto a la dureza del agua los profesionales han realiza estudios al respecto, indicando las estimaciones de la siguiente manera:
- El Agua blanda: menos de 50 mg/l de carbonato cálcico.
- Agua semidura: entre 50-100 mg/l de carbonato cálcico.
- El Agua dura: entre 100 y 200 mg/l de carbonato cálcico.
- Agua muy dura: más de 200 mg/l de carbonato cálcico.
3. Programas de lavado de tu vajilla excesivamente largos
Los programas demasiado largos a larga no son los ideales para mantener tu vajilla o tu cubertería u otros utensilios de cocina en perfecto estado. Intenta en la medida que puedas utilizar programas de lavado ECO, que son más cortos.
Posibles soluciones para evitar que tus copas y vasos salgan blancos del lavavajillas
Si has realizado ya varios lavados de tu cristalería vas a notar que el cristal ya no presenta el brillo que tu esperaba, sino que presenta cierta opacidad. Teniendo en cuenta unos remedios vas a notar la diferencia. Apuesta por ellos.
Bicarbonato, limón y vinagre
Los productos estrella: bicarbonato, limón y vinagre. Son productos muy comunes y se encuentran en casi todos los hogares. Además de económicos y fáciles de encontrar en tu tienda de barrio o en un supermercado.
Pon en marcha tu lavavajillas con un programa de lavado normal y añade añade medio limón abierto y bicarbonato en la zona de las copas, vasos o la jarra. El limón es un fruto ácido, muy efectivo para eliminar los restos de cal, además de proporcionarte un olor muy agradable. También puedes realizar esta operación con el vinagre. Este producto también presenta grandes ventajas para la limpieza de tu hogar.
Productos antical
Este tipo de productos, no son tan naturales pero en ocasiones te pueden ayudar a eliminar la cal y te evitará males mayores o tener que avisar al servicio técnico. Los expertos recomiendan hacer una limpieza de los filtros del lavavajillas y así eliminar los restos de cal. Los productos antical tienen una textura no muy densa, de fácil disolución. Lo tienes que depositar dentro de los filtros, es recomendable dejarlo reposar entre media hora y una hora para que haya su efecto y a continuación enciende el lavavajillas con un programa corto para que los filtros queden perfectamente limpios.
Estos son algunos de los remedios unos más caseros y biodegradables y otros no tanto para evitar y para eliminar los restos de cal en tu cristalería, tanto la que utilizas a diario, como la que empleas sólo en acontecimientos familiares o con los amigos. Esta última notara menos los efectos de la cal.
Te proponemos que nos cuentes que remedios utilizas tú para prevenir y para corregir los efectos de la cal. Entre todos podemos ayudarnos.
La entrada ¿Vasos blancos? exceso de cal en tu lavavajillas aparece primero en La Casa Tecno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario